Indicadores de Reducción

5.5.1 Indicadores ambientales – Consumo de agua potable
El
consumo de agua potable en la vivienda es constante para la mayoría de las
actividades, de lunes a jueves en la vivienda hacen uso de este recurso tres
(3) personas y de viernes a domingo cuatro (4) personas. Para la actividad que
más se consume agua es el lavado de ropa, sin embargo, se realiza una vez por
semana y la lavadora en su máxima capacidad, para el uso de baño por ducha se
realiza con un máximo de 10 minutos y se generó el estilo de ahorro de recurso,
ya que cuando se arregla la cocina se usa moderadamente este recurso.
Se toma en cuenta el
promedio de los meses anteriores a excepción de un mes, debido a que en un mes
se registro un mínimo consumo.
En la
siguiente gráfica se observa la reducción que se ha presentado con las
estrategias implementadas en casa, se identifican algunos valores contantes y
los picos no se ven profundos, sin embargo, el ultimo valor tiene su máxima
reducción, esto se debe al daño en el flotador del contador y por esta razón se
cerró el registro por un determinado tiempo con el fin de evitar un gasto
innecesario del recurso hídrico.
Consumo de Energía Eléctrica
El
consumo de energía eléctrica en la vivienda es constante para la mayoría de las
actividades, de lunes a jueves en la vivienda hacen uso de este recurso tres
(3) personas y de viernes a domingo cuatro (4) personas. El consumo mas
constante de la energía eléctrica se debe a la ducha y a la nevera. Los cambios
que se han logrado en la reducción de consumo son mínimos, sin embargo, se
observan cambios en las actitudes por parte de los integrantes de la familia ya
que cuando se realiza un uso inadecuado como dejar conectados electrodomésticos
se cobra una multa ambiental.
En
el siguiente gráfico se representa la reducción en el uso de la energía
eléctrica, que se ha observado al implementar las estrategias para mejorar la
calidad de vida y la relación amigable con el ambiente empezando por acciones
pequeñas pero valiosas, sin embargo, los resultados no son los mejores, se
pueden observar varios picos donde se presenta un uso inadecuado de la energía,
aunque se ha observado una reducción notable en el recibo de luz, debido a que
su valor disminuyó.
Residuos
Los
residuos generados en el hogar con separados, de esta manera es más fácil
darles u aprovechamiento ya que en el municipio de Nobsa Boyacá, no se realizan rutas
selectivas y la ruta que hace la recolección de residuos pasa los jueves en
horas de la mañana. Los residuos no aprovechables son los residuos provenientes
del baño, barrido y paquetes, dentro de estos se incluyen algunos residuos
orgánicos que no se pueden aprovechar; los residuos aprovechables como los
reciclables se mantienen constantes porque se deja almacenar una cantidad
considerable para contactar a una persona externa que realiza la recolección
del material reciclable, los residuos orgánicos son aprovechados como alimento
para bovinos y un pequeño porcentaje para un conejo que se tiene en la casa.
En
el gráfico 3 se observa la producción de residuos en el hogar, en el grafico se
presentan unos picos en las primeras semanas de implantar estrategias, estas
estrategias están enfocadas a una separación de los residuos aprovechables y
aprovechar la oportunidad de darles un uso adecuado, por ejemplo, el uso de
papel de impresión era elevado y se malgastaba, pero este ahora se usa de una
manera adecuada.
El
siguiente gráfico presenta claramente los porcentajes de residuos aprovechables
y no aprovechables, los residuos aprovechables se identifican por las barras de
color verde y los residuos no aprovechables las barras de color azul. La grafica
muestra que los residuos que se están aprovechando son elevados en paralelo con
los que no se están aprovechando, el cambio se es notorio a partir del segundo
conjunto de barras que representa la cuarta semana de implementar las
estrategias.
Comentarios
Publicar un comentario